La Ceiba, Atlántida. 29 de marzo de 2022.- La Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB), como un aporte al proceso de la actualización del nuevo Plan de Manejo que realiza el Instituto de Conservación Forestal (ICF), desarrolló esta mañana una jornada para la reconstrucción histórica del proceso de delimitación y demarcación de los límites del Parque Nacional Pico Bonito (PNPB).

En la actividad participaron miembros del ICF y representantes de las comunidades, quienes durante el proceso de delimitación del PNPB -que se realizó desde 1996 finalizando en un cien por ciento hasta el 2003- fueron parte del equipo de guardabosques; los que relataron la experiencia e identificaron la ubicación de algunas placas conocidas como “hitos” que fueron utilizados representativamente para la delimitación.

El director ejecutivo de la FUPNAPIB, Jehovany Cruz, explicó que ese primer proceso fue altamente participativo, incluyendo a los representantes de las comunidades indígenas, por lo que en esta actualización se está velando por que sea de la misma forma. “Todo ese trabajo que se hizo fue para sentar las bases de un manejo participativo, lo que ha permitido tener el éxito que hasta el momento hemos tenido, ellos siguen siendo actores claves para el manejo y conservación de esta área protegida”, agregó.

Por su parte, el jefe interino de la regional del ICF, Allan Flores, manifestó que la propuesta en la actualización del Plan de Manejo es que se reconozcan los límites del PNPB, por lo que era necesario hacer una revisión a los datos. Asimismo, aseguró que “la FUPNAPIB es quien realmente tiene el reconocimiento en las comunidades como comanejador del PNPB, por lo que su incorporación a este proceso es de vital importancia.

La FUPNAPIB reconoce que este nuevo gobierno -quienes han expresado públicamente que el tema ambiental es prioridad en la agenda política- ha mostrado un interés en las áreas protegidas; por lo que se suma a aportar para que se pueda lograr esa armonía de desarrollo, pero bajo el enfoque de sostenibilidad ambiental, social y respeto a los derechos humanos.

Durante el proceso se trabajó con la herramienta tecnológica de Google Earth para ubicar los puntos georreferenciales.
Los participantes dieron su aporte de acuerdo a su experiencia.
Se compartieron fotografías que se tenían almacenadas.
Se revisó la documentación presentada.
La reunión se realizó en la sede de la FUPNAPIB.
La propuesta de delimitación de la zona núcleo del PNPB en 1997-2000.