La Ceiba, Atlántida, 07 de septiembre de 2022.- Gracias al apoyo de Vivamos Mejor Suiza y MISEREOR, la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB), instaló dos nuevos pluviómetros, uno en la zona sur y otro en el norte del Parque Nacional Pico Bonito (PNPB); con el fin de incrementar el número de estaciones climáticas ordinarias (pluviómetros) para extender la cobertura de la Red de Observadores Climáticos Comunitarios del PNPB.
La instalación de los pluviómetros fue posible gracias al interés y la participación de las comunidades, quienes son pieza clave para que su funcionamiento sea exitoso. Este trabajo será realizado a través del involucramiento directo de la familia observadora, la cual ha sido previamente capacitada, quienes son los responsables directos del funcionamiento y cuidado de la estación.
Cada mañana un miembro de la familia observadora hace la lectura del pluviómetro y registra los datos en el cuaderno, también reporta algunas características con respecto a la lluvia y al comportamiento de los cultivos agrícolas locales. La información es compartida mensualmente a las oficinas de la FUPNAPIB, donde se procesa y se realizan los reportes y boletines climáticos, que posteriormente se devuelve a las comunidades.
FUPNAPIB ha instalado estratégicamente nueve pluviómetros en las siguientes comunidades: Betania, San Rafael y Quebrada Galana, del municipio de La Masica; El Pino y en el Casco Urbano de El Porvenir, del municipio de El Porvenir; La Frutera en el municipio de San Francisco; San Antonio, en el municipio de Olanchito y los últimos dos en El Manchón, La Masica, y en Las Américas, Olanchito.
El director ejecutivo de FUPNAPIB, Jehovany Cruz, manifestó que la red de Observadores Climáticos Comunitarios es una iniciativa promovida por el Centro Humboldt a nivel de todo Centroamérica, que tiene como propósito generar información meteorológica, en un espacio territorial y de tiempo determinado para conocer la variabilidad climática y establecer las mejores medidas de adaptación al cambio climático.
“La recolección de estos datos va orientada a generar productos de información climáticos para que los actores locales puedan tomar decisiones en tres temas priorotarios: la producción agrícola, uso y aprovechamiento del agua para consumo humano y la gestión del riesgo”, detalló Cruz.
Adicionalmente, la Red cuenta con una estación automatizada que está ubicada en las instalaciones de la Asociación de Productores de Pico Bonito (ASOPROPIB), en la comunidad de Saladito del municipio de San Francisco, Atlántida, quienes se benefician de los pronósticos y demás información meteorológica que se genera a través de la estación.
Próximamente se instalará una segunda estación automatizada en la comunidad de Las Flores del municipio de La Masica, en alianza con la Fundación Inga. Adicionalmente, se colocarán dos pluviómetros más en el sector de la Cuenca del Río Cangrejal y otros dos en la Cuenca del Río Cuero, localizados geográficamente en los municipios de La Ceiba y La Masica respectivamente.






Comentarios recientes