La Ceiba, Atlántida, 28 de septiembre 2022.- En la sede de la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB), se conformó la Mesa Departamental Ambiental y Cambio Climático, integrada por representantes de las Organizaciones de Sociedad Civil, instituciones públicas, Unidades Municipales Ambientales y la Academia, del departamento de Atlántida.

Esta es una iniciativa promovida por el Diputado Ariel Montoya, quien preside la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso Nacional de la República, cuyo objetivo es establecer una agenda de prioridades en el departamento de Atlántida, en relación con estos temas.

“Debemos construir – como departamento – oportunidades en materia ambiental, hacer sinergia entre organizaciones e instituciones públicas, apoyándonos mutuamente, porque se ha identificado dispersión en el quehacer y eso nos debilita en cuanto a la protección al medioambiente, aprovechemos que hoy tenemos voluntad política”, detalló Montoya.

El evento contó con la participación del Centro de Estudios Marinos (CEM); Universidad Nacional Autónoma de Hondura – Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (UNAH – CURLA); Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas – Regional del Litoral Atlántico (SERNA-RLA); Instituto de Conservación Forestal (ICF); Tela Marine; Asociación Pro Comunidades Turísticas de Honduras (LARECOTURH); Movimiento Social Organizado (MOSO); Federación de Patronatos del Litoral Atlántico (FECOPALA); Fundación Cuero y Salado (FUCSA); Fundación Parque Nacional Nombre de Dios (FUPNAND); Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat (PROLANSATE); FUPNAPIB; Gerencia Ambiental de La Ceiba; y, la Unidad Municipal Ambiental (UMA) de San Francisco y de Jutiapa.

Con el fin de garantizar la funcionalidad de la Mesa, se definió establecer un Comité Directivo, en esta ocasión será transitorio con una duración de tres meses. Este está integrado por parte del Gobierno, SERNA-RLA, como miembro propietario, ICF, como miembro suplente; por parte de las Unidades Municipales Ambiental, la UMA de San Francisco, como miembro propietario, y la GAM de La Ceiba, como miembro suplente; por parte de las Organizaciones Co-manejadoras, FUPNAPIB, como miembro propietario, y Tela Marine, como miembro suplente; y, por parte de Organizaciones de Sociedad Civil, CEM, como miembro propietario, y LARECOTURH, como suplente.

Para el director ejecutivo de FUPNAPIB, Jehovany Cruz, la invitación a formar parte de esta Mesa y haber sido seleccionados para conformar el Comité, significa un voto de confianza y credibilidad a la institución.

Asimismo, reconoció que “este es un espacio para hacer valer nuestras voces y los intereses con relación a la temática ambiental a nivel del departamento. La conformación de la Mesa puede ser una oportunidad para incidir en la agenda política y de gobierno en la cual se prioricen los temas ambientales por su relevancia y pertinencia en beneficio de los intereses de la población y del medio ambiente. Además, al ser un espacio interinstitucional representado por una diversidad de actores, con legitimidad y facultad legal para actuar, puede favorecer encontrar soluciones a las problemáticas ambientales, que sean aplicables de forma práctica, efectiva y sostenibles en el tiempo”.

El Comité transitorio se reunirá la próxima semana para iniciar con la construcción de un reglamento. De igual forma, la Mesa quedó abierta para poder incorporar a nuevas instituciones que estén interesadas en formar parte.