La Ceiba, Atlántida, 24 de noviembre de 2022.- Con éxito se desarrolló el Quinto Seminario Regional Centroamericano, en el que el cooperante Vivamos Mejor Suiza, aprobó y financió la implementación del Modelo de Monitoreo AgroBioClimático (Monitoreo ABC), presentado por la Asociación Vivamos Mejor Guatemala (AVMG) en colaboración con la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB).
El Monitoreo ABC se realizará en parcelas seleccionadas de café y maíz, ubicadas en el área protegida de la Reserva de Uso Múltiples de la Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA), en Guatemala; y, en parcelas demostrativas de cacao y rambután en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Pico Bonito (PNPB), en Honduras.
Para el director ejecutivo de FUPNAPIB, Jehovany Cruz, el Monitoreo ABC representa una oportunidad para que el PNPB cuente con información contextualizada sobre los principales indicadores referidos a los componentes: Agrícolas, Biológicos y Climáticos; para comprobar el impacto real que está ocasionando el cambio climático en los ecosistemas del área.
Añadió que “el Monitoreo ABC, permitiría generar los escenarios a futuro que podrían esperarse con el cambio climático basados en información a escala local, favoreciendo predicciones más realistas”.
El seminario se realizó durante cinco días, en el que a través de diferentes técnicas metodológicas, el modelo propuesto fue validado por los participantes que representaban a Asociación Vivamos Mejor Guatemala (VMG), y FUPNAPIB, organizaciones que han estado trabajando en conjunto en la propuesta; Asociación Centroamericana Centro Humboldt (ACCH), Fastenaktion, partipantes de encuentros anteriores; y, las invitadas por primera vez: SWISSAID Nicaragua, Skat Foundation, Asociación Ecológica de San Marcos Ocotepeque (AESMO), y Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF).
Para contextualizar a los participantes sobre el Monitoreo ABC, durante el seminario se socializaron los avances en los análisis y monitoreo climáticos; y, se discutieron los avances en diagnósticos y análisis de la vulnerabilidad de los cultivos de maíz, café, cacao y rambután. Posteriormente, se procedió a presentar la propuesta de monitoreo agroclimático y, la socialización del protocolo para bioindicadores y hoja de ruta para el monitoreo bioclimático.
En lo que resta del año AVMG y FUPNAPIB, adquirirán nuevos equipos y otros recursos técnicos y logísticos para ampliar el sistema de monitoreo en la geografía de las áreas protegidas, en el que se desarrolla esta iniciativa; gracias al apoyo de VMS.









Comentarios recientes