San Francisco, Atlántida, 19 de diciembre de 2022.- Con la participación de más de 200 personas, ayer en Cabildo Abierto se ratificó al municipio de San Francisco libre de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDES), Proyectos Hidroeléctricos y Mineros; y que se mantengan los límites de la zona de amortiguamiento y núcleo del Parque Nacional Pico Bonito (PNPB); iniciativas propuestas por la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB).

FUPNAPIB una vez más logró que el pueblo de San Francisco y su Corporación Municipal ratificará las declaratorias que anteriormente se habían realizado con el fin de proteger y conservar los bienes naturales de este municipio.

“Es un logro importante, ya que por un lado, es una forma de empoderar a la población, que sientan que su voz y su voto cuentan en decisiones que pueden afectar las presentes y futuras generaciones. Por otro lado, también es un ejercicio de soberanía del territorio, en el que las autoridades locales están también pronunciándose y obteniendo instrumentos de lucha contra proyectos extractivistas que fueron aprobados en años anteriores o podrían aprobarse en el futuro”, explicó el director ejecutivo de FUPNAPIB, Jehovany Cruz.

Adicionalmente, aceptaron que los límites del PNPB fueran los mismos que establece el Plan de Manejo de 2004, los cuales fueron reconocidos y respaldados de forma participativa por todas las comunidades que conforman el PNPB. Esto es un insumo más para los procesos legales y técnicos en torno a la actualización del Plan de Manejo que se está realizando actualmente, así como para las acciones que se realizarán para la elaboración y aprobación del Decreto Legislativo que reconozca los límites del PNPB.

El Alcalde de San Francisco, Enrique Matute, manifestó su agradecimiento a la FUPNAPIB, organizaciones gubernamentales, y las comunidades que atendieron al llamado. “Vamos a seguir trabajando con la FUPNAPIB y todos los que se sumen para poder proteger nuestros recursos naturales y lo que favorezca a nuestro municipio”, aseguró Matute.

Al Cabildo Abierto asistieron miembros de las Juntas Administradoras de Agua (JAA), Patronatos, Iglesias y otras Organizaciones de Sociedad Civil de diferentes comunidades del municipio. Asimismo, representantes del Instituto de Conservación Forestal – Región Forestal del Atlántico (ICF-RFA); Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (SERNA); medios de comunicación; y, del Congreso Nacional de la República.

La participación en este Cabildo Abierto, es parte de la incidencia política que realiza FUPNAPIB, a través del Proyecto Participación Ciudadana, Bienes Comunes y Agroecología, financiado por MISEREOR.