La Ceiba, Atlántida, 07 de febrero de 2023.- Con el fin de establecer sinergias de trabajo, este día coordinadores de Proyectos de la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB), socializaron ante el equipo técnico de la Regional Forestal del Atlántico del Instituto de Conservación Forestal (ICF-RFA), las intervenciones que se están implementando en el área de influencia del Parque Nacional Pico Bonito (PNPB).

Durante la jornada los presentes conocieron los objetivos, áreas de influencia, grupos destinatarios y actividades programadas a desarrollar durante este 2023 de los Proyectos: Resiliencia al Cambio Climático en las Comunidades Rurales de la cuenca alta del Río Cuero del PNPB. Fase II; Participación Ciudadana, Bienes Comunes y Agroecología; Conservación de Especies Arbóreas Amenazadas en el PNPB; y la iniciativa de Monitoreo AgroBioClimático.

El director ejecutivo de la FUPNAPIB, Jehovany Cruz, calificó la jornada como provechosa, ya que aunque anteriormente ya se habían hecho este tipo de acercamientos, nunca se había tenido una participación tan numerosa por parte del equipo técnico de ICF-RFA, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto con los coordinadores de los proyectos de FUPNAPIB.

Los acuerdos establecidos van enfocados en temas de acompañamiento por parte del ICF-RFA en procesos que es necesaria su intervención para lograr los productos, como los Planes de Manejo de las Microcuencas; coordinación de trabajo con actores claves en común, como las Unidades Municipales Ambientales de La Masica, San Francisco, El Porvenir, La Ceiba y Olanchito; gestionar espacios para la divulgación de información climática que genera la FUPNAPIB; entre otros.

“Conocimos también de parte de ICF-RFA las iniciativas de proyectos en los cuales se está priorizando la restauración, reforestación, manejo de microcuencas, establecimiento de sistemas agroforestales, en la que se incluye sectores del PNPB, acciones que vienen a sumar al trabajo que la FUPNAPIB ha estado realizando”, agregó Cruz.

Adicionalmente, el Coordinador de Atlántida del Programa Padre Andrés Tamayo, socializó los alcances del mismo y se identificaron acciones en las que FUPNAPIB tendrá participación, así como con el Proyecto Life Web.

FUPNAPIB seguirá promoviendo espacios de coordinación y colaboración con las instituciones gubernamentales relacionadas con el manejo del Área Protegida con el propósito de complementar esfuerzos y optimizar recursos, que contribuyan al logro de soluciones efectivas y sostenibles en beneficio del ambiente y de las comunidades del PNPB.