
La Fundación Parque Nacional Pico Bonito FUPNAPIB, es una organización ambientalista, organizada desde el año 1992, integrada por mujeres, hombres y jóvenes que luchamos comprometidamente por mejorar la vida de las personas de forma sostenible. Pretendemos que las y los habitantes del Parque Nacional Pico Bonito (PNPB) protejan y manejen sus territorios para su racional aprovechamiento desde un enfoque de manejo comunitario.
MISIÓN
La Fundación anhela que los Bienes Naturales del Parque Nacional Pico Bonito, y de Honduras en general, se orienten primordialmente al disfrute de los derechos fundamentales de sus habitantes.
Pretende que las y los hondureños protejan, manejen y ejerzan soberanía en sus territorios, para su justo aprovechamiento desde un enfoque de derechos humanos.
VISIÓN
En la FUPNAPIB somos facilitadores de procesos de organización social, formación y capacitación. Hacemos incidencia política a todo nivel.
Ejercemos como defensores de derechos humanos, especialmente los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, haciendo énfasis en el fortalecimiento de las comunidades para la defensa del agua y generamos evidencia a través de los procesos de investigación para contribuir al empoderamiento de las comunidades.
Contribuimos con el pueblo de Honduras siendo comanejadores del área del Parque Nacional Pico Bonito mediante el establecimiento de compromisos con la institucionalidad del Estado, adicionalmente promovemos las prácticas democráticas en las organizaciones comunitarias, la sociedad civil y las instituciones del Estado.
NUESTROS VALORES
SOLIDARIDAD
El trabajo que la FUPNAPIB desarrolla se basa en la solidaridad que todos los seres humanos debemos tener en función de bienes materiales y principios.
Definimos que todos y todas nacemos y vivimos en un Estado que debe procurar iguales condiciones para todos y todas, si esas situaciones no son así en la realidad, entonces nos corresponde luchar porque las y los menos favorecidos intenten alcanzar mejores niveles de vida.
EQUIDAD
La FUPNAPIB se declara en contra de la discriminación por condiciones de origen étnico, género, orientación sexual, credo y condición social y/o económica.
PATRIOTISMO
La defensa de la soberanía del Estado, su independencia y libertad frente a otros Estados y frente a cualquier forma de neocolonialismos es una de las luchas de la FUPNAPIB.
SERVICIO COMUNITARIO
La comunidad es el espacio de sociedad civil en donde se privilegian los derechos ciudadanos, en consecuencia la FUPNAPIB promociona y privilegia la organización comunitaria.
TRANSPARENCIA
La FUPNAPIB considera que los recursos del Estado, de la comunidad y de la fundación deben ser bienes de servicio público, en tal sentido deben ser conocidos por las comunidades y la ciudadanía en general.
DEMOCRACIA
Las formas democráticas de participación social son privilegiadas por los espacios estructurales en la FUPNAPIB y esas mismas formas son promovidas en las comunidades y en el Estado de Honduras.
COMPARTIR
Socializar conocimientos con otros.
INCLUSION Y PARTICIPACIÓN
La FUPNAPIB promueve la inclusión de jóvenes, adultos, hombres, mujeres, niños y ancianos en la toma de decisiones como formas de fomento de inclusión y participación real.
EJES TEMÁTICOS DE FUPNAPIB

Manejo del Parque Nacional Pico Bonito (PNPB)
Desde su creación la FUPNAPIB, ha trabajado por la protección y manejo sostenible de Parque Nacional Pico Bonito. Por ello unos de sus principales áreas de trabajo se basa en la planificación, administración y monitoreo del área del PNPB, en conjunto con los actores claves para identificar, prevenir y/o mitigar los factores que interfieren con las condiciones de bienestar social y cultural en las comunidades, para lograr una gestión efectiva y eficaz.

Derecho y monitoreo legal
Por ser una organización que trabaja con un enfoque de derechos humanos; actualmente se esfuerza por lograr que la población y autoridades locales del área del PNPB conozcan y desarrollen un enfoque en derechos humanos y así mismo apliquen las normativas ambientales en defensa de sus territorios. Generando alianzas estratégicas para fortalecer la legislación ambiental y la defensa de los DESCA

Uso del territorio, Autogestión y Agroecología
La FUPNAPIB, tiene una identidad ligada al territorio desde su constitución legal. Basado en ese enfoque de territorialidad, la FUPNAPIB, trabaja por fortalecer la organización social y territorial a nivel comunitario para lograr el control y uso sostenible de los medios de vida de las comunidades, a través de la organización y formación de productores de las comunidades en áreas prioritarias del PNPB, para la autogestión y resistencia a las amenazas externas, con el ajuste de dichos procesos a la realidad de la pandemia Covid-19 en el país.

Participación Comunitaria e incidencia Local y Nacional
Por ser una organización que trabaja con un enfoque de derechos humanos; actualmente se esfuerza por lograr que la población y autoridades locales del área del PNPB conozcan y desarrollen un enfoque en derechos humanos y así mismo apliquen las normativas ambientales en defensa de sus territorios. Generando alianzas estratégicas para fortalecer la legislación ambiental y la defensa de los DESCA
CONOZCA LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL AGUA
PUBLICACIONES DESTACADAS
Conozca sobre las publicaciones destacadas de la FUPNAPIB
Comunidades de la Tribu Guadarrama participan en jornadas de sensibilización sobre la Consulta Ciudadana Comunitaria
Olanchito, Yoro, 22 de agosto de 2022.- Con visitas a casa por casa y en asambleas, fueron exitosamente sensibilizadas sobre la Consulta Ciudadana Comunitaria (CCC) las comunidades de Chorro Viento, La Hicaca, La Culata, Puerto Rico, La Florida, y Agua Caliente, que...
Representantes de Fauna & Flora Internacional visitan FUPNAPIB para profundizar sobre nuevo proyecto
La Ceiba, Atlántida, 18 de agosto de 2022.- Con el fin de profundizar sobre el nuevo proyecto llamado “Conservación de Especies Arbóreas Amenazadas en el Parque Nacional Pico Bonito”, que ejecutará la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB) con el apoyo de...
Socializado y validado borrador del nuevo Plan de Manejo del Parque Nacional Pico Bonito
La Ceiba, Atlántida, 17 de agosto de 2022.- En una tercera y última jornada de talleres donde han participado líderes comunitarios y representantes de organizaciones civiles de los cinco municipios que componen el Parque Nacional Pico Bonito (PNPB), se ha socializado...
Términos de Referencia Coordinador(a) Proyecto Derechos y Bienes Naturales
Exitoso Taller con los Observadores Climáticos del PNPB
La Ceiba, Atlántida, 05 de agosto de 2022.- Con el fin de consolidar la Red de Observación Climática Comunitaria del Parque Nacional Pico Bonito (PNPB) y compartir experiencias; la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB), desarrolló en su sede un taller con...
FUPNAPIB logra acercamientos con la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso Nacional de Honduras
La Ceiba, Atlántida, 25 de julio de 2022.- Esta mañana, el Director Ejecutivo de la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB), Jehovany Cruz, junto al Jefe regional del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Allan Flores, y equipo técnico de ambas...
Domingo 28 de agosto se realizará Consulta Ciudadana Comunitaria de la Tribu Guadarrama
Acta Final de la Consulta Ciudadana Comunitaria de la Tribu El Zapotal
Inicia distribución de equipo y maletas de consulta
Olanchito, Yoro, 02 de julio de 2022.- Con la comunidad de El Aguacate, inició este día la distribución de equipo y maletas para la Consulta Ciudadana Comunitaria (CCC), que se estará realizando mañana en las comunidades que conforman la Tribu El Zapotal. Debido al...
Finalizan con éxito jornadas de sensibilización sobre la Consulta Ciudadana Comunitaria en comunidades de la Tribu El Zapotal
La Ceiba, Atlántida, 27 de junio de 2022.- Exitosamente un equipo técnico de la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB), realizó cuatro jornadas de sensibilización sobre la Consulta Ciudadana Comunitaria (CCC); en las comunidades de Carboneras, La Alemana,...