
La Fundación Parque Nacional Pico Bonito FUPNAPIB, es una organización ambientalista, organizada desde el año 1992, integrada por mujeres, hombres y jóvenes que luchamos comprometidamente por mejorar la vida de las personas de forma sostenible. Pretendemos que las y los habitantes del Parque Nacional Pico Bonito (PNPB) protejan y manejen sus territorios para su racional aprovechamiento desde un enfoque de manejo comunitario.
MISIÓN
La Fundación anhela que los Bienes Naturales del Parque Nacional Pico Bonito, y de Honduras en general, se orienten primordialmente al disfrute de los derechos fundamentales de sus habitantes.
Pretende que las y los hondureños protejan, manejen y ejerzan soberanía en sus territorios, para su justo aprovechamiento desde un enfoque de derechos humanos.
VISIÓN
En la FUPNAPIB somos facilitadores de procesos de organización social, formación y capacitación. Hacemos incidencia política a todo nivel.
Ejercemos como defensores de derechos humanos, especialmente los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, haciendo énfasis en el fortalecimiento de las comunidades para la defensa del agua y generamos evidencia a través de los procesos de investigación para contribuir al empoderamiento de las comunidades.
Contribuimos con el pueblo de Honduras siendo comanejadores del área del Parque Nacional Pico Bonito mediante el establecimiento de compromisos con la institucionalidad del Estado, adicionalmente promovemos las prácticas democráticas en las organizaciones comunitarias, la sociedad civil y las instituciones del Estado.
NUESTROS VALORES
SOLIDARIDAD
El trabajo que la FUPNAPIB desarrolla se basa en la solidaridad que todos los seres humanos debemos tener en función de bienes materiales y principios.
Definimos que todos y todas nacemos y vivimos en un Estado que debe procurar iguales condiciones para todos y todas, si esas situaciones no son así en la realidad, entonces nos corresponde luchar porque las y los menos favorecidos intenten alcanzar mejores niveles de vida.
EQUIDAD
La FUPNAPIB se declara en contra de la discriminación por condiciones de origen étnico, género, orientación sexual, credo y condición social y/o económica.
PATRIOTISMO
La defensa de la soberanía del Estado, su independencia y libertad frente a otros Estados y frente a cualquier forma de neocolonialismos es una de las luchas de la FUPNAPIB.
SERVICIO COMUNITARIO
La comunidad es el espacio de sociedad civil en donde se privilegian los derechos ciudadanos, en consecuencia la FUPNAPIB promociona y privilegia la organización comunitaria.
TRANSPARENCIA
La FUPNAPIB considera que los recursos del Estado, de la comunidad y de la fundación deben ser bienes de servicio público, en tal sentido deben ser conocidos por las comunidades y la ciudadanía en general.
DEMOCRACIA
Las formas democráticas de participación social son privilegiadas por los espacios estructurales en la FUPNAPIB y esas mismas formas son promovidas en las comunidades y en el Estado de Honduras.
COMPARTIR
Socializar conocimientos con otros.
INCLUSION Y PARTICIPACIÓN
La FUPNAPIB promueve la inclusión de jóvenes, adultos, hombres, mujeres, niños y ancianos en la toma de decisiones como formas de fomento de inclusión y participación real.
EJES TEMÁTICOS DE FUPNAPIB

Manejo del Parque Nacional Pico Bonito (PNPB)
Desde su creación la FUPNAPIB, ha trabajado por la protección y manejo sostenible de Parque Nacional Pico Bonito. Por ello unos de sus principales áreas de trabajo se basa en la planificación, administración y monitoreo del área del PNPB, en conjunto con los actores claves para identificar, prevenir y/o mitigar los factores que interfieren con las condiciones de bienestar social y cultural en las comunidades, para lograr una gestión efectiva y eficaz.

Derecho y monitoreo legal
Por ser una organización que trabaja con un enfoque de derechos humanos; actualmente se esfuerza por lograr que la población y autoridades locales del área del PNPB conozcan y desarrollen un enfoque en derechos humanos y así mismo apliquen las normativas ambientales en defensa de sus territorios. Generando alianzas estratégicas para fortalecer la legislación ambiental y la defensa de los DESCA

Uso del territorio, Autogestión y Agroecología
La FUPNAPIB, tiene una identidad ligada al territorio desde su constitución legal. Basado en ese enfoque de territorialidad, la FUPNAPIB, trabaja por fortalecer la organización social y territorial a nivel comunitario para lograr el control y uso sostenible de los medios de vida de las comunidades, a través de la organización y formación de productores de las comunidades en áreas prioritarias del PNPB, para la autogestión y resistencia a las amenazas externas, con el ajuste de dichos procesos a la realidad de la pandemia Covid-19 en el país.

Participación Comunitaria e incidencia Local y Nacional
Por ser una organización que trabaja con un enfoque de derechos humanos; actualmente se esfuerza por lograr que la población y autoridades locales del área del PNPB conozcan y desarrollen un enfoque en derechos humanos y así mismo apliquen las normativas ambientales en defensa de sus territorios. Generando alianzas estratégicas para fortalecer la legislación ambiental y la defensa de los DESCA
CONOZCA LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL AGUA
PUBLICACIONES DESTACADAS
Conozca sobre las publicaciones destacadas de la FUPNAPIB
Pronunciamiento para la exigencia de la firma inmediata al Acuerdo de Escazú
FUPNAPIB es anfitrión en jornada de intercambio de experiencias de las organizaciones defensoras de derechos humanos que conforman el Banco de Datos de Derechos Humanos de Honduras
La Ceiba, Atlántida, miércoles 27 de abril de 2022.- Durante esta semana, en las instalaciones de la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB), se está realizando una jornada de intercambio de experiencias de las organizaciones defensoras de derechos humanos...
FUPNAPIB juramenta nuevos miembros de los CLADH de El Porvenir y San Francisco
La Ceiba, Atlántida, lunes 25 de abril de 2022.- Tras finalizar un taller sobre los derechos humanos en el que participaron representantes de los municipios de El Porvenir y San Francisco, el director ejecutivo de la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB),...
Pronunciamiento sobre la derogación de la ley de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE)
En socialización del Diagnóstico Situacional con las tribus Guadarrama y El Zapotal, FUPNAPIB acuerda realizar consulta comunitaria sobre temas de interés
Olanchito, Yoro, 21 de abril de 2022.- Como parte de los procesos de socialización de los hallazgos en el Diagnóstico Situacional de las Diez Comunidades Indígenas del Sector Sur del Parque Nacional Pico Bonito, que ha realizado la Fundación Parque Nacional Pico...
Diagnóstico Situacional de La Comunidad Indígena “La Hicaca” Sector Sur Parque Nacional Pico Bonito
Continuamos con la entrega de los diagnósticos situacionales, en esta ocasión puede descargar el de la Comunidad Indígena La Hicaca, ubicada en el municipio de Olanchito, Yoro.
FUPNAPIB realiza jornada para la reconstrucción histórica del proceso de delimitación del Parque Nacional Pico Bonito
La Ceiba, Atlántida. 29 de marzo de 2022.- La Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB), como un aporte al proceso de la actualización del nuevo Plan de Manejo que realiza el Instituto de Conservación Forestal (ICF), desarrolló esta mañana una jornada para la...
Diagnóstico Situacional de La Comunidad Indígena Carboneras Sector Sur Parque Nacional Pico Bonito
La FUPNAPIB pone a disposición del público en general el Diagnóstico Situacional de La Comunidad Indígena Carboneras del municipio de Olanchito, Yoro, del Sector Sur del Parque Nacional Pico Bonito.
En él podrán encontrar datos socioeconómicos, demográficos, culturales, entre otros, de esta comunidad.
FUPNAPIB participa en plantón realizado en el marco del Día Mundial del Agua
Arizona, Atlántida, 22 de marzo de 2022.- Como parte de las actividades realizadas en conmemoración del Día Mundial del Agua, la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB) acompañó esta mañana a organizaciones de la sociedad civil del departamento de Atlántida,...
FUPNAPIB acompaña a organizaciones de la sociedad civil en plantón realizado en el marco del Día Mundial del Agua.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB), como un referente defensor del agua como derecho humano del departamento de Atlántida, participó en el plantón que se realizó a la altura del Puente Lean en la Carretera CA-13, en el municipio de Arizona, Atlántida.